Nociones De Derecho Civil por Francisco Aneury De Jesus De los Santos




TEMA 1.DERECHO, TIPOS, NORMAS Y FUENTES.
En este primer tema a tratar, veremos diferentes conceptos de Derecho, también trataremos en que consiste el derecho efectivo y el derecho subjetivo y daremos ejemplos del mismo. Por otra parte trataremos los tipos de normas que pueden ser jurídicas, morales y religiosas, los públicos y privados y por ultimo trataremos la ley, jurisprudencia y doctrina.

1.1 CONCEPTO DE DERECHO
Lo que se entiende por derecho, es que es un conjunto de normas que imponen deberes. Y su objetivo principal es dotar a la sociedad de seguridad, justicia y libertad equitativamente.

Una de las características del derecho es bilateral, esto quiere decir tú mismo puede exigir tu derecho, o puedes darles esa facultad a otra persona para cumplir esta norma.



CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
Los derechos se pueden clasificar en naturales, positivos, vigente, objetivo y subjetivo solo por mencionar algunos. A continuación estaré dando una breve reseña de lo ya mencionados con algunos ejemplos.
Derecho natural este tipo de derecho es el que nace, solo por el hecho de nacer. Un ejemplo de ello, es que nadie puede prohibirme comer, tener una familia, etc.
El derecho positivo este tipo de derecho es el que establece o hace más a menos nuestra convivencia en la sociedad. Un ejemplo de ello es que tengo derecho a expresarme libremente, siempre y cuando no le haga daño a tercero.
También se encuentran el derecho objetivo y subjetivo, pero lo trataremos más a detalle en el siguiente acápite.

1.2  Derecho objetivo y subjetivo
El derecho objetivo este derecho es aquel que todos estamos obligado a obedecer. Un ejemplo seria, que una familia no se les pueden dar alcohol a los miembros menores de edad.
El derecho subjetivo este derecho es una facultad que posee el ser humano, pero él lo ejercerá si así lo desea.
Ejemplo, según la constitución, toda persona mayor de 18 años tiene derecho a votar, pero este votara si así lo desea.

1.3 Normas.

Antes de adentrarnos a los tipos de normas, que existen debemos de tener una noción de lo que es norma.
Las normas son las reglas que establecemos para ser respetadas, estas pueden ser sociales, morales, jurídicas y religiosas.


Las normas jurídicas son las que establece una orden, ósea si no la cumplimos sancionados. Un ejemplo de este tipo seria que yo no puede visitar ningún lugar, tanto público como privado, para ensuciarlo robar o agredir a los que conmigo se encuentran.

Las normas morales son las que establecen un comportamiento adecuado para la buena convivencia en la sociedad.
Ejemplo, una vez mi hermana había comprado dos cátedras, y le habían salido por 920 las dos y ella me pidió de favor que le comprara otra, la compre en otro lugar y me salieron las dos por 650, entonces le devolví el restante, por educación y moral que me enseñaron en mi casa.
Las normas sociales son más o menos la misma que las morales, pero estas están más destinadas a la convivencia, como sería no decir malas palabra, no saltarse la fila, etc.


1.4. Derechos público y privado


El derecho público
El derecho público son los derechos o las normas por la cual se rige el estado.
Ejemplo, que no es laborable cada 27 de febrero, por ser el día de nuestra independencia nacional.
Ley No. 139-97 mediante la cual los días feriados del calendario que coincidan con los días martes y miércoles, jueves o viernes serán trasladados de fecha.

El derecho privado
Este tipo de derecho son los que tienen que ver con el estado.
Ejemplo, cuando uno firma un contrato, o las diferencias que podamos tener con las demás personas.



1.5 Fuentes: ley, jurisprudencia, costumbre y doctrina.

La Ley
Se le conoce como ley a las normas que se deben cumplir, esto dependerá del sitio geográfico donde nos encontremos, porque ahí país que son más estrictos que otros. Ejemplo de una ley.  Ley No. 108-05 de Registro Inmobiliario.
Son las decisiones dictadas por los tribunales.
Doctrina
Es lo que se enseña, un ejemplo de doctrina seria la biblia.

Como podemos relacionar el tema tratado, con mi familia.

Tenemos Derecho natural, porque tenemos derecho a la vida, a convivir, a poseer una familia, a la integridad física.
Derecho positivo, porque somos libre
Cumplimos las normas morales y sociales, tales como que esperamos nuestro turno en la fila, respetamos a los demás, no tiramos basura en las calles.
Derecho privado, porque poseemos casa propia, también poseemos contrato con compañías de servicios como agua, luz, cable, etc.


Bibliográfica

se ha consultados las siguientes paginas para la elaboración de este blog.
    • http://nocionesderechociviluasd.blogspot.com/p/primera-clase-derecho-tipos-normas-y.html
    • https://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-derecho-publico-privado-y-social/
    • https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-normas-sociales-morales-juridicas-y-religiosas/
    • https://temasdederecho.wordpress.com/tag/nocion-de-derecho-civil/

Francisco A. De Jesús →  100502963. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Condiciones de Validez de los Contratos.

Tema VI. EL MATRIMONIO.

Tema VIII, Los Actos Jurídicos.